Angel Baldomero Espina Barrio
Profesor Titular de Antropología Social y Director del Programa de Doctorado de Antropología de Iberoamérica y del Master Universitario en Antropología de Iberoamérica (MAI) de la Universidad de Salamanca. Presidente de la Sociedad Española de Antropología Aplicada. Director de varias investigaciones subvencionadas, publicaciones de libros en editoriales españolas y brasileñas, congresos internacionales (20), tesis doctorales (41), redes internacionales universitarias (3, una de ellas con la UFPE), y programas conjuntos de doctorado, todos centrados en el estudio de las culturas de Castilla e Iberoamérica, incluyendo en este área también a Brasil y Portugal. Ha impartido docencia de posgrado como profesor invitado en más de veinte universidades del referido ámbito. Coordinador del Master Universitario en Estudios Brasileños del Centro de Estudios Brasileños (CEB) de la U. de Salamanca-USP. Co-investigador Principal del Grupo GIPEDAS, con cadastro en el CNPq. Editor de la Revista Euroamericana de Antropología (REA) (ISSN 2387-1555).
(less)
Profesor Titular de Antropología Social y Director del Programa de Doctorado de Antropología de Iberoamérica y del Master Universitario en Antropología de Iberoamérica (MAI) de la Universidad de Salamanca. Presidente de la Sociedad Española de Antropología Aplicada. Director de varias investigaciones subvencionadas, publicaciones de libros en editoriales españolas y brasileñas, congresos internacionales (20), tesis doctorales (41), redes internacionales universitarias (3, una de ellas con (... more)
ph.d. at Filosofía and S. Education from Universidad de Salamanca (1989).
Ldo. con Grado en Psicología (U. de Salamanca), Ldo. con Grado en Filosofía (U. Pontificia de Salamanca), Diplomado en el Profesorado de Enseñanza G.B. (U. de Valladolid).
- Visão geral
- Afiliação
- Publicações
- Ensino
- Identidade
- Ver todos
Visão geral
Afiliação
membro
Publicações
publicações selecionadas
Ensino
theses/dissertations advising
- Cuerpos Modificados - Un estudío de la Cultura del Cuerpo en pacientes que realizan post-operatórios de cirúgias Plásticas en Porto Alegre
- El papel de los animales en la cultura tarahumara, al Noroeste de México.
- Índios e missionários no alto rio Negro. Noroeste amazônico
- Estructura, redes y rituales de la comunidad indígena camënstsá de Sibundoy (Putumayo-Colombia)
- Cultura tradicional de salud en Mesoamérica: del chamanismo arcaico a la etnomedicina
- Derecho Deportivo y los cuatro planes de actividade humana
- . Construindo meninos e meninas: estudo sobre as ilustracoes de libros infantis presentes em colegios de Sao Paulo. Umestudo à luz da teoría de Genero.
- La trayectoria de la formación del cineclub en una comunidad remanente de quilombo
- VISÃO ANTROPOLÓGICA DO DIREITO DE FAMÍLIA E A RESPONSABILIDADE CIVIL POR ABANDONO AFETIVO DO FILHO NO BRASIL
- Evolución de los rituales religiosos en Nava del Rey (Valladolid).
- El impacto cultural de la inmigración latinoamericana en las iglesias evangélicas de Castilla y León
- La família barí.
- Estudo de caso em antropologia aplicada - Rodeador como estratégia do ensino da história a prática do turismo e cultura local
- La Sociedad Secreta del Leopardo entre Africa y América: la búsqueda de una identidad
- Antropología ecológica: influencias, aportaciones e insuficiencias
- El encocanibalismo yanomano "análisis de la practica de canibalismo funerario realizada por el pueblo yanomano".
- Em busca dos Vikings: Um estudo antropológico de brasileiros que se identificam com cultura nórdico-germânica
- INDUMENTÁRIAS DE FALANGES FEMININAS NO VALE DO AMANHECER: UMA ETNOGRAFIA NO TEMPLO DE EUSÉBIO ? CE, BRASIL.
- La cultura de los taiyal de Taiwán. Un estudio sobre los inicios de su conformación como sociedad ?primitiva?
- CONTRIBUIÇOES DA INTRACULTURALIDADE E DA SOBRECULTURALIDADE À LUZ DA ANTROPOLOGIA: A CONSTRUÇAO DA TRANS-PEDAGOGIA -SISTEMICA COMO PROPOSTA DE INTERVENÇAO EDUCATIVA
- A Fundação Franklin Cascaes e a Gestão Pública Municipal de Cultura em Florianópolis.
- Memórias de Pessoas e de Chapéus em Blumenau, Brasil, e Florença, Itália
- Redes familiares y clientelares en Manizales (Colombia) 1850-1930
- A intraculturalidade nas comunidades indígenas da região metropolitana de Fortaleza - CE, Brasil; Caminho para o desenvolvimento e sobreculturalidade.
- O Mato Grosso do Sul - Brasil: Manifestações religiosas e produção artistica o espetáculo teatral Paixão de Cristo segundo Glória de Dourados
- Significado cultural y estético actual de la Escultura de los siglos XVI y XVII de Pamplona de Indias.
- Pensando o oficio e as identidades das baianas de Acarajé na cidade de Salvador- Bahia.
- Uma análise antropológica do impacto do ambiente sustenttável com ênfase nos comportamentos e valores em uma economia verde
- Resistencia artística urbana: pautas subculturales en la comunidad de artistas de semáforo.
- Lo que los cuerpos nos cuentan. Histórias de la corporalidad en la Venezuela del siglo XVI.
- (Re)construindo identidades, práticas e representações: o ofício das baianas e baianos de Acarajé na cidade de Salvador na perspectiva de gênero
- Desarrollo y derechos humanos en el desierto del norte de México: Una visión antropológica del conflicto por el control de los recursos
- Los Mbya Guaraní en el Litoral del Estado de Santa Catarina-Brasil. Análisis y propuestas para intervenciones de desarrollo de la calidad de vida de la tribu.
- Religiosidad popular y santos españoles en México: el culto a Santiago Apóstol y a San Isidro Labrador en un pueblo mixteco de Oaxaca (Santiago Yolomécatl).
- Investigación antropológica sobre los Consejos Comunales de Venezuela: la relación entre la estructura social y el sujeto en el curso del cambio social, observada mediante los consejos comunales.
- Economía e identidad en una barriada de la ciudad de ?El Alto? (Bolivia)
- Patrimônio e Memória do Litoral Catarinense: Grupo Arcos na preservação dos bens culturais. Un estudo de caso.
- Narrativas y miradas kaiowá y guaraní: un análisis antropológico de la autoimagen expresada en sus producciones audiovisuales.
- Identidad, exilio y contexto sociocultural. El exilio republicano en México.
- La vanidad de la mujer de la región de Florianópolis (Brasil). ¿Una satisfacción personal o presión social?
- Interpretación histórica, cultural y literaria de las Elegías de Juan de Castellanos.
- El papel de la fauna en la cultura y la cosmovisión del pueblo tarahumara, en el noroeste de México.
- Las pimerías. Hacia un de un campo de estudio etnológico en el Noroeste de México.
- Pautas y rituales de los grupos religiosos afrobrasileños de Recife.
- Antropología visual versus Antropología y la comunicación digital y virtual en la sociedad del conocimiento
- El papel de los animales en la cultura tarahumara, al Noroeste de México
- O turismo religioso em Nova Trento/SC e os residentes: uma análise dos processos sócio-culturais
- Instituciones microfinancieras: Historia, implantación y consecuencias de la deuda dentro de las políticas para el desarrollo. El caso de Jequipán de Juaárez, México
- Comunidad indigena Jenipapo-Kanindé. O processo de aculturaçao através da educaçao multicultural e diferenciada e utilizada como ferramenta para o desenvolvimento.
- CONTRIBUIÇÕES DA INTRACULTURALIDADE E DA SOBRECULTURALIDADE À LUZ DA ANTROPOLOGIA: A CONSTRUÇÃO DA TRANS-PEDAGOGIA-SISTÊMICA COMO PROPOSTA DE INTERVENÇÃO PSICO-PEDAGÓGICA
- Similitudes y diferencias en la percepción y en el manejo de la pobreza entre católicos y pentecosteses
- Las estrategias de la aculturación y sus efectos en la población inmigrante de Salamanca; la identidad bicultural y el ajuste psicológico
- Festas do Divino Espirito Santos - Açores - Brasil (Reconhecido UFPE)
- Los inmigrantes brasileños en la ciudad de Barcelona. Un estudio antropológico sobre sus estrategias migratorias y su vida cotidiana.
- Becã Pamakube (lugar para aprender). Aprendiendo con los zoró: análisis de la identidad indígena a través de la experiencia de las escuelas en las aldeas del pueblo indígena zoró.
- La pluralidad y la alteridad en el patrimonio material. Granada y Salónica: fronteras entre occidente y oriente.
- Cambio cultural en regiones de refugio: análisis comparado en comunidades castellanas y andinas
- Los indígenas del oeste panameño
- Las fiestas en honor a la Inmaculada Concepción en Nava del Rey
- Por los senderos de Palas: Etnografía sobra la incorporación de la mujer a la institución militar
- Análise jurídico-antropológica das relações coletivas de trabalho no Brasil
- Imágenes del Pasado: Un Análisis Interpretativo desde la Perspectiva de la Antropología Visual. Los Retratos de la Sociedad Agraria Aristocrática de Pernambuco.
- Identidade, alteridade e alteração entre grupos indígenas do Alto Rio Negro em Manaus, Amazonas.
- Meu pai não é hetero: discursos de crianças sobre família
- Desarrollo y derechos humanos en el desierto del norte de México: Una visión antropológica del conflicto por el control de los recursos.
- Geografía Urbana del poder en Lima. Una perspectiva simbólica
- Turismo y peregrinación en la Iberoamérica del siglo XXI. Trayectos antropológicos entre caminos y viajes de España y Perú.
- Folclorización en Bolívia: En turno al processo de creación de la cultura nacional
- El cuerpo, formas de decirse y percibirse. Estudio histórico antropológico sobre la corporalidad en la Venezuela colonial
- Cultura e Identidad étnica en la Antropología latinoamericana: Estudio sobre la etnicidad y el Estado en los Andes centrales peruanos y en los Valles del sur de México
- De indios y mestizos: Reflexiones sobre la etnografía de la Sierra Madre Occidental en México. El caso de Maycoba, Sonora.
- A complexa reinserçâo escolar de criança com cancro. Um estudo etnográfico desde três perpectivas: Hospital, Familia e Escola
- Dioses perdidos, el ocaso de una civilización
- Cultura mapuche: estudio antropológico y filosófico sobre el sentido de un mundo cantado, contado y soñado
- Adoção por casais com práticas homoeróticas: o sentido de família em sentenças judicias de Recife/PE
- Cambios culturales y ecológicos en las dehesas del Alto Tormes. Estudio Comparativo entre la Serrezuela y el Magdalena Medio.
- La inmigración brasileña en España. Un estudio sobre el empresariado inmigrante en Barcelona.
- O direito desportivo e os quatro planos de atuação humana
- Festa do Divino Espiritu Santo: das Açores ao Brasil. Um estudo comparativo
- Un Analisis de la Paradoja entre el Etnocentrismo en los Derechos Humanos y el Relativismo Cultural Aplicado a la Costumbre del Infanticídio: el caso Hakani (del Estado de Amazonas - Brasil)
- A Transformação da Cultura de Base Açoriana Catarinense Através do Desenvolvimento da Pesca e do Turismo - Um Estudo Antropológico
- Los Mbya Guarani en el Litoral del Estado de Santa Catarina, Brasil.
- La educación intercultural y la inclusioón del alumnado inmigrante en la educación secundária en Salamanca.
- Saudação a quem? É corajoso: um olhar de admiração aos rituais de passagem na tradição cultural do povo indigena Zoró do Estado do Mato Grosso en Brasil.
- Comparación entre el cine documental y antropológico de México y Taiwán
- Quinientas flores de papas distintas?? Fundamentos conceptuales de la ancestralidad territorial de los quechuas del Cuzco.
- Chamanismo.
- Estructuras sociales, religión y poder. Estudio comparativo entre México y España
- Antropología del dolor: los rituales de los flagelantes, penitentes y disciplinantes (Ceará - La Rioja)
- El Museo del Oro: presencias y ausencias de la diversidad cultural en Colombia.
- Adoção por casais com práticas homoeróticas: o sentido de família em sentenças judiciais de Recife/PE
- Los charros en España y México. Estereotipos ganaderos y violencia lúdica.
- Repercusiones de las políticas agrarias en las unidades de explotaciones agroganaderas de Castilla y León: Estrategias adaptativas
- Internet, Redes Sociales y Educación: Proceso de Transmisión-Aprendizaje de Cultura mediado tecnológicamente en un centro de Educación secundaria de Valladolid.
- Educación e Identidad en el contexto de la Globalización ? La Educación indígena bororo frente a los retos de la interculturalidad
- Meu pai não é hetero: discurso de crianças sobre Família.
- ETNOSIMBOLISMO E A CONSTRUÇÃO DA IDENTIDADE BRASILEIRA: A confrontação dos paradigmas que representam o
- Un acercamiento teórico a la diáspora brasileña en la contemporaneidad
- El problema de la relación entre desarrollo económico y desarrollo social en Brasil
- Discapacidad en campus Universitario: Una analisis comparado del integracionismo entre dos mundos
- ETNOSIMBOLISMO E A CONSTRUÇÃO DA IDENTIDADE BRASILEIRA
- El gaucho brasileño en la actualidad: ¿mito o realidad?
- Produtores e Consumidores Orgánicos no Nordeste do Brasil
- Así es nuestro pensamiento. Cosmovisión e identidad en los rituales agrícolas de los mayas peninsulares
- Comunidade Indígena Jenipapo Canindé: O processo de aculturaçao com educaçao multicultural e diferenciada utilizada como ferramenta para o desenvolvimento.
- Cuerpos modificados: un estudio antropológicos de las cirugías plásticas y de sus tratamientos postoperatorios en Porto Alegre (Brasil)
- La controversia Wirikuta: hacia un nuevo modelo de Patrimonio
- Antropología de la participación política: estudio comparativo de las formas de interacción política en municipios de España y México
- A festa de Santa Cruz de Monsanto da Beira (Portugal) A afonía da tradicaoimaterial. Sincronias e Diacronias, textos e contextos.
- Integración en localidades rurales. Ex refugiados guatemaltecos naturalizados mexicanos en los municipios fronterizos de La Trinitaria y Frontera Comalapa.
- Educaçao e Identidad en el contexto de la globalización
- (Re)construindo identidades, práticas e representações: O ofício das baianas e baianos de acarajé na cidade de Salvador na perspectiva de gênero.
- Ritos fúnebres de los evangélico-protestantes latinos y españoles en Castilla y León
- Aquiraz - BR Uma Cidade Multicultural rumo à Interculturalidade: O Caso de Duas Minorias Étnicas
- Procesión sacramental y cofradías en una villa castellana del antiguo régimen. Origen, evolución, decadencia y recuperación del corpus medinense
- La población indígena en la Provincia de Venezuela.
- Tradición, novedad y trasgresión en la cultura de Envigado (Colombia)
- El cambio cultural en un hecho de conquista: La provincia de Venezuela (S. XVI)
- La depresión laboral en el sector de la construcción: el caso de la empresa Brique en Brasil y el caso de la empresa Barcon en España
- Juegos con toros: de la dehesa castellana a la cuenca de México
- Un estudio antropológico de las fiestas aymaras.
- De los lirios a los delirios: dos culturas y el arte de una enfermedad delirante. Brasil y Cabo Verde bajo una mirada de la etnopsiquiatría
- Dos mundos rurales en transformación: España-México
- Piel de maíz, mortaja de santo. Un estudio comparativo del ritual funerario centrado en Acaxochitlán, México
- : El derecho como arma ?contracultural?: matrimonio homosexual y ?pactos de libre asociación? en/desde las Antillas hispánicas.
- Estudo Histórico- Antropológico do Mito Sebastianista: a Pedra do Rodeador como expressão simbólica na interculturalidade Iberoamericana
- La PIB JP y capital social: Origen, estructura, organización e impactos socioeconómicos