Pablo Álvarez Domínguez
Possui doutorado em Teoría e Historia de la Educación - Universidad de Sevilla (2011). Tem experiência na área de Educação, com ênfase em Educação.
Licenciado en Pedagogía (Premio Extraordinario de Licenciatura) y Doctor en Pedagogía (Premio Extraordinario de Doctorado). Ha sido becario del Secretariado de Acceso de la Universidad de Sevilla y becario de colaboración del MECD de España. Consigue una beca de Formación del Personal Investigador concedida por la Consejería de Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía, lo que le permite incorporarse como docente e investigador en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla. Habiendo culminado su proceso de formación académica con las más altas calificaciones, se presenta a concurso público en la Universidad de Valencia y gana una plaza de profesor ay. dr. Después de dos cursos académicos en Valencia, gana una plaza de profesor ayudante doctor en la Universidad de Sevilla, la cual ocupa en estos momentos. Está acreditado para la figura de profesor contratado doctor (febrero de 2011). Es miembro fundador del Museo Pedagógico de su Facultad, y actualmente forma parte de su equipo directivo como secretario del mismo. Ha fundado la Asociación Universitaria para la Conservación y Estudio del Patrimonio Educativo (AUCEPE). Es el secretario de la junta directiva de la Sociedad Española para el Estudio del Patrimonio Histórico Educativo (SEPHE). Es miembro de la Red Forum UNESCO ?Universidad y Patrimonio? y de la Red Iberoamericana para el Estudio del Patrimonio Histórico Educativo (RIDPHE). Es miembro del Claustro de la Universidad de Sevilla, en representación del sector B3. Ha creado en la web el Espacio Virtual de Aprendizaje para la Didáctica del Patrimonio Educativo www.patrimonioeducativo.es Además ha creado Histoedu, una red social para historiadores de la educación.
A día de hoy ha participado en una docena de proyectos de investigación competitivos (I+D+I) y en más de una centena de congresos y simposios nacionales e internacionales. Es autor de más de 100 publicaciones y ha impartido en torno a seis decenas de conferencias y ponencias como profesor invitado en congresos, jornadas, cursos, etc., tanto en España como en el extranjero. Ha sido profesor invitado en universidades de países como Portugal, Italia, Francia, Brasil, México y Argentina, realizando estancias de investigación en todas ellas, y en otras universidades españolas.
Ha disfrutado de la prestigiosa Beca José Castillejo de Investigación del Ministerio de Educación de España, realizando labores de investigación posdoctoral en la Universidad de Lisboa. Ha comisariado una decena de exposiciones sobre patrimonio material de la educación, ha sido organizador de múltiples congresos nacionales e internacionales, formando parte de múltiples comités científicos. Es miembro de consejos editoriales y asesor de distintas revistas educativas españolas y extranjeras. Es miembro del consejo de dirección de las revista española ?Cabás? y de la brasileña ?RIDPHE-r?. Es evaluador de distintas revistas españolas y extranjeras.
Ha dirigido dos tesis doctorales, múltiples trabajos de fin de grado y diversos de fin de máster. Ha impartido docencia en las titulaciones de maestro (educación infantil, física y primaria), pedagogía, educación social, máster de Educación Secundaria, etc. Ha participado en más de una decena de proyectos de innovación docente. Ha diseñado y creado diversidad de material didáctico para la enseñanza universitaria. Ha sido director de cinco cursos de Extensión Universitaria del Centro de Formación Permanente de la Universidad de Sevilla.
doctorate at Teoría e Historia de la Educación from Universidad de Sevilla (2011). Has experience in Education, focusing on Education
Áreas De Investigação
- Visão geral
- Afiliação
- Publicações
- Ensino
- Identidade
- Ver todos