Rubén Miranda Gonçalves es licenciado en Derecho con Grado (sobresaliente), máster en Derecho de las Administraciones e Instituciones Públicas (sobresaliente), doctor en Derecho (sobresaliente), Diplomado en Estudios de Seguridad y Defensa Nacional (Universidad de Santiago de Compostela - CESEDEN) por la Universidad de Santiago de Compostela. También es Postdoctor en Derecho por la Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ).
En la actualidad es Profesor concursado a tiempo completo en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España. Anteriormente fue Profesor y Coordinador del Máster en Derechos Humanos: Sistemas de Protección en la Universidad Internacional de La Rioja; Profesor Contratado Interino en la Universidad de La Laguna, Tenerife, y profesor del Máster en Seguridad, Paz y Conflictos Internacionales en la Universidad de Santiago de Compostela.
Fue Director (2016-2018) y subdirector (2014-2016) del Colegio Mayor Fonseca, de la Universidad de Santiago de Compostela. Es miembro de diferentes grupos de investigación en España y Brasil y en la actualidad se encuentra haciendo su postdoctorado en la Universidade do Estado do Rio de Janeiro (Brasil), bajo la orientación de la profesora Vânia Aieta.
Además, es miembro del Grupo de Innovación Docente AMICUS IUSTITIAE con código GID-56 y del Grupo de Innovación Docente en Enseñanza No Presencial (GIDENOP) con código: GID-61.
Actualmente es profesor visitante en la Universidade Católica de Pernambuco, en donde imparte docencia en el programa de Doctorado en Derecho (9 horas). También ha sido invitado como profesor en la Universidade de São Paulo, Damásio Educacional, el Centro Universitario Curitiba (Brasil), la Università degli studio Mediterranea di Reggio Calabria (Italia) y la Universidad de Chile (Chile). Además, ha asistido y participado en más de una cuarentena de seminarios y congresos tanto nacionales como internacionales, dando conferencias en diferentes universidades de España, Portugal, Italia, Polonia, Brasil, Chile, Uruguay, Perú, México, Colombia y Paraguay. Es autor de diferentes trabajos científicos tanto en revistas nacionales como internacionales. Director de varios seminarios y simposios y director de varias obras publicadas en España, Portugal, Italia y Brasil. Es director de la revista jurídica Cadernos de Dereito Actual con con ISSN 2340-860X (impreso) e ISSN (electrónico): 2386-5229 y también evaluador y miembro del comité científico de varias revistas jurídicas nacionales e internacionales (España, Canadá, Brasil, México, Colombia y Chile).
Ha sido galardonado con los reconocimientos de Mejor Abogado del Año 2028 otorgado por la Federación Iberoamericana de Abogados, México, y Presea al Mérito a la Excelencia Profesional en 2022, por la Academia Líder de Formación Avanzada por sus labores como docente universitario.